REVERSOYDERECHO CLUB DE LECTURA 2012

jueves, 6 de octubre de 2011

SOBRE EL AGUA

UNA MIRADA CRITICA A LOS ESTUDIOS SOBRE
“LA VISIÓN ANDINA DEL AGUA”
PEDRO PACHAGUAYA – ANTROPOLOGO



Mas que nunca los estudios relacionados al agua recobran una urgencia trascendente debido a la problemática que vive el país e incluso el mundo referente a este recurso vital. Las culturas que habitan los Andes crearon una manera especial de comprender al agua en el pasado la cual sufrió cambios en el presente. En esta monografía resalto las principales características que motivaron a los investigadores para referirse a este tema, además realizo una reflexión sobre algunos puntos, creo son importantes. Problemas como la escasez del agua, contaminación, acceso a este recurso; no son tocados. Finalmente quiero aclarar que este es un avance de una tesis que preparo en la localidad Santiago de Huari ubicada en el departamento de Oruro.

AGUA Y ORIGEN MÍTICO

Las civilizaciones andinas en lo que respecta a su origen mítico, expresaban que el agua era un elemento importante para el origen de la civilización. En una primera aproximación al tema, el agua estaría en directa relación con las deidades andinas encargadas de producir vida, por ejemplo Ticsi Viracocha o Wiracochan, que también es asociado a las cumbres (Greslou, 1992).

Por otra parte la organización espacial y geográfica en el pasado mostraba la existencia de una complementariedad entre opuestos, esto se puede advertir en la división espacial descrita por Bouysse Cassagne y Harris par lo que ellas llaman los señoríos collas:

“El conjunto del territorio Qulla estaba dividido en dos partes (suyu) que correspondían a la vez a divisiones ecológicas y étnicas: Urqusuyu y el Umasuyu.....

La línea que partía en dos el territorio y marcaba esta división se identifica con el eje acuático qulla, zona privilegiada de esta primera edad mítica” (Bouysse Cassagne, Harris, 1987:21).
La división espacial del territorio de los señoríos collas otorgaba ciertas características de identidad a los habitantes de cada lugar, relacionando estas particularidades al espacio: “Urqusuyu representa las partes altas, además que el campo semántico trataría de la virilidad asociada a la violencia, la guerra, campo que corresponde a lo masculino por antonomasia” (Bouysse Cassagne; 1987: 215) esto quiere decir que se relacionaba Urqusuyu con las características alto, hombre, seco: en contraposición: “Umasuyu representa las partes bajas, simbólicamente designaba al agua, a todo individuo que estaba vinculado con el mar o el lago, lo femenino” (Ibíd., 219) por lo tanto las características, femenino, húmedo, parte inferior y agua, que representaban al Umasuyu, dan a entender que las personas que habitaban estas zonas eran asociadas con estos elementos, es de suponer que estas personas sé auto identificaban con estas características.

LOS TIPOS DE AGUA EN LOS ANDES

Actualmente el agua se presenta en la naturaleza bajo diversas formas: ríos, lagos, lluvias, vertientes, granizo, nieve, etc. En algunas comunidades andinas cada uno de estos tipos de agua cuenta con distintas propiedades y significados (Gomel, 1997:93).

El Agua Que Corre

Los ríos son considerados como los caminos del agua los hay temporales y permanentes son pasivos y a veces encolerizados (Gomel Apaza,2001:96) se asocia el agua de los ríos a lo masculino, el agua que corre es el semen fertilizador de la tierra (Greslou,1992:17) “El agua de las acequias y los ríos es símbolo de vida, una identificación que es manifiesta aun en muchas creencias y practicas contemporáneas[ por ejemplo en] la limpieza de acequias o yarka aspiy” (Soldi:22. 1980) que se realiza antes de iniciar el riego, los participantes deben impedir que el agua se estanque dando lugar a una constante circulación del liquido, en otras regiones como Calcha esta practica de limpieza de acequias es conocida como larqa minka (Frías, 2002:83) o también la yarqa faena en Huaquirca (Gose, 2001:101), en esta actividad es necesario acentuar el igualitarismo que existe cuando se distribuye el trabajo, cuando los comunarios están al comienzo, al final o en medio de una acequia. Respecto a la fiesta de la yarqa faena, realizada en Huaquirca Gose señala que los ancianos añoran la gran fastuosidad pasada, para este autor esta nostalgia no significaría un perdida más todo lo contrario: “Una vez que dejamos de ver la limpieza de acequias como un acto aislado, y la colocamos en el contexto de un ciclo ritual más amplio y de las relaciones Estado-comunidad, su desritualización parece menos una perdida de “tradición” y más un compromiso estratégico” (Gose 2001:108), esta afirmación resulta acertada ya que la cultura es dinámica y selectiva por lo tanto no todo es “perdida” como consideran los tradicionalistas.

Frías (2002) interpreta y describe la visión del agua y sus rituales en Calcha, señalando que para el calcheño, el recurso agua no pasa desapercibida ellos tienen una forma especial de imaginarse al agua: 

“El riego en las culturas hidráulicas como la de los calcheños es parte indisoluble de la vida. En torno al riego se genera el ciclo productivo del principal cultivo que es el maíz; el agua y el maíz reproducen los ciclos de vida y por ende la reproducción de la colectividad del ayllu” (Frías, 2002:86)

Ojos De Agua

Los ojos de agua o pacarinas se encontrarían en relación con las aguas que corren en primera instancia tuvieron un rol protagónico para el origen mítico de las culturas andinas.

Las pacarinas son sumamente sensitivas, sus aguas emergen de las entrañas de la pachamama. Por lo general son mujeres y se las denomina chujnamama, el agua de las pacarinas muchas veces es curativa cuando se las recoge después de media noche antes del amanecer, a esta agua se les denomina serenazcca unu (agua serenada) Cuando la gente por alguna negligencia orina cerca de los pujus o chojnamamas, estas castigan (Gomel, 1992:99), otro autor señala que estas agua son muy celosas porque si no se las trata bien desaparecen dentro la tierra.

El Agua Estancada

A diferencia de los ríos que están relacionados con la vida se “considera peligrosas las aguas estancadas como las lagunas de la puna que no dan origen a ningún curso de agua” (Soldi: 22), en algunos lugares “las lagunas o aguas estancadas están ligadas a la muerte” (Greslou, 1992:17) e incluso merecen un pago para defenderse de sus poderes maléficos (Gomel Apaza, 1997:98). Por otro lado ocupan un lugar muy importante entre los guardianes tutelares de la comunidad y están relacionadas con el origen del ganado camélido (Soldi: 22). En Pukara región del Perú son consideradas como dueñas del ganado, son poseedoras illas que no son fáciles de tomar (Gomel Apaza, 1997:98), las lagunas también están relacionadas con lo femenino (Soldi: 22, Greslou, 1992:17).

AGUA Y SOCIEDAD

Fiestas del agua.

Algunos pueblos andinos realizan fiestas y rituales para el agua. Riviere en un trabajo sobre el sistema de Aynuqa de la comunidad Pumani describe la Fiesta del agua. Para este autor este ritual es el mas importante celebrado durante el año “es también un buen indicador de las modalidades del intercambió entre los hombres y los dioses que ilustra el ‘complejo chamanico’ en torno al cual la sociedad está articulada al cosmos” (Riviere,1994:101) Esta fiesta del agua se realiza el mes de diciembre con el objeto de atraer las lluvias y alejar al granizo, el momento mas importante de esta fiesta es la ceremonia ritual donde se rinde una ofrenda de agua a los Uywiris, de las aynuqas, la ofrenda de agua es transportada en yurus por personas (uma wawa apanir) de unas fuentes que nunca se secan, este rito se realiza con alcohol y coca quemando copal en brasas y pidiendo que ese año haya buenas lluvias (Riviere,1994:108). Posteriormente se realiza una fiesta donde se consume alcohol en cantidades abundantes, en este tiempo según Riviere se hace explicita la relación metafórica entre:

“El ciclo del agua, extraída de la fuente, conservada en el uywiri donde se evapora (el hecho de soplar sobre los Yuru”inicia” el circuito) para formar las nubes de donde caerá la lluvia... y por otra parte del ciclo “de beber” el alcohol en el cuerpo del individuo, expulsado en forma de orina, asimilada al semen fecundante” (Ibid, 1994).

La interpretación metafórica que realiza el autor sobre el inicio de la circulación del agua en el espacio social y el alcohol en el cuerpo como si el cuerpo fuera la tierra para cultivar es muy acertada pero su idealización puede llevar a interpretaciones muy atemporlizadas destacando un modelo estático.

Otra descripción de la fiesta del agua es la que se realiza cada ocho de septiembre en Cajamarca población de Perú (Castañeda). Esta fiesta ha sido estudiada y presentada como una fiesta de carácter religioso-popular de culto a la virgen de la Natividad o de culto al agua. Pero para Castañeda el aspecto religioso no es la detonante principal que activa la fiesta, mas bien vendría a ser el aspecto material. Para la autora este aspecto es representado en todos los trabajos comunales que se realizan antes, durante y después de la fiesta.

“El análisis religioso-folklórico no ha considerado la importancia de la fiesta en el manejo pasado y actual del agua. Sin embargo una nueva mirada a la Fiesta del Huanchaco nos refiere su vinculación con el manejo y control del agua, particularmente con las actividades previas en torno a la conservación de los sistemas de riego de los caseríos del distrito de Baños del Inca” (Castañeda, Internet).

Al igual que los pobladores de Pumani (Ribiere, 1994) se escucha que los campesinos cuando llegan a la celebración, imploran en primera instancia por "un buen año", entendiéndose que las lluvias deben ser oportunas y en las cantidades requeridas para la agricultura” (Castañeda).

En conclusión ella propone para comprender realmente el simbolismo del agua la “descripción de la fiesta en su componente de religiosidad popular y de folklore” y posteriormente describir los aspectos relacionados con el manejo de agua y la conservación de los sistemas de riego (Castañeda) de esta manera se tendrá una visión más integral de la fiesta.

En Andamarca, población del Perú Ossio describe otra fiesta del agua llevada a cabo durante las tres primeras semanas de agosto, esta fiesta es relacionada con el mito de origen de la comunidad (Ossio, 1992:311), los dos ríos el Visca y el Negro mayo que se encuentran en territorio Andamarquino son representados como opuestos complementarios por los dos grupos sociales que habitan el pueblo, cada uno de los ríos recibe libaciones y ceremonias, aunque existe un preeminencia del Negro mayo. La fiesta de yarqa aspi que también se realiza en este pueblo “se presenta como un ritual de fertilidad en el cual la madre tierra es fecundada por el agua que discurre a trabes los canales de irrigación y que desciende de la puna” (Ossio, 1992:312). La interpretación de la fiesta según el autor es la siguiente: “detrás de los valores de fertilidad y unidad que están presentes en la fiesta de yarqa aspi es uno de conjunción de opuestos complementarios, que es la forma andina de expresar la recreación del orden social” (Ossio, 1992:315). 

Las tres aproximaciones realizadas sobre la fiesta del agua en los Andes brindan significativos antecedentes etnográficos, sin embargo no dan muchos datos sobre los cambios sociales culturales e históricos que viven los pueblos y sus actores, si bien existen los comunarios de cada colectividad, los mismos también interactúan con otros habitantes de un determinado espacio territorial, estos otros actores también participan en estas fiestas y rituales, produciendo cambios en la forma de ser de todos los actores sociales.

RITOS PARA EL AGUA

Varios autores describen sobre los diferentes ritos que se realizan para pedir lluvias o agradecer y pagar al agua, todo esto debido a que la mayoría de las comunidades andinas son agricultores:

Cuando las lluvias no llegan en el momento preciso en algunos pueblos andinos se realiza un ritual donde se juntan las aguas que corren y las estancadas, en Isulga pueblo del Perú se desarrolla una ceremonia denominada chito qallu donde se mezclan agua de una vertiente y agua del mar (Soldi: 25, 1980). 

Ahora bien en Condo, se desarrolla un rito similar denominado yaku cambio, este ritual de cambio de aguas fue descrito por la antropóloga Linn Sikknik (1997) para la autora el ritual de cambio de aguas es componente de un universo mas amplio de intercambios realizados en el pueblo bajo la forma del encuentro de opuestos. “En estos escenarios, las divisiones en particular entre arriba y abajo y, masculino y femenino, se destacan y se “equilibran”, aunque su integración ha de quedar siempre incompleta” (Sikknik, 1997:122) Estos intercambios del agua generan una circulación entre el hombre y la naturaleza creando un vinculo entre ambos seres (Sikknik, 1997:122).

Algunas Conclusiones

Como se observa las referencias etnográficas presentadas por los autores citados brindan datos etnográficos sumamente valiosos pero me gustaría concluir resaltando tres aspectos: la forma de manejar el tiempo, la nostalgia existente al escribir y la forma de representar a los comunarios andinos.
Al interpretar la Etnohistoria, la tradición oral, se maneja el tiempo de
8
manera poco seria privilegiando la continuidad y no el cambio, de este modo la “visión andina del agua” es presentada como opuesta a los cambios internos y externos.
Los investigadores latinos y poscoloniales aun tenemos una nostalgia por el pasado esta se manifiesta en nuestras etnografías, al privilegiar solo la continuidad de forma inconsciente, incluso las personas con las que trabajamos sienten esa nostalgia “antes era así el cambio de aguas ahora estos jóvenes ya no quieren hacer”, Gose y siknik perciben esta problemática pero es necesario sensibilizarse sobre este hecho y retomar también el cambio no como perdida.

Finalmente en la mayoría de los trabajos se presenta a los comunarios como “ritualistas a tiempo completo”, ¿donde queda lo cotidiano? ¿De que manera los símbolos de la vida cotidiana se utilizan en el conflicto, en lo que se refiere al agua?

Bibliografía
BOUYSSE CASSAGNE Therese / HARRIS Olivia, PLATT Tristan, CERECEDA Veronica,
Tres Reflexiones Sobre El Pensamiento Andino. HISBOL, La Paz, 1987.
CASTAÑEDA, Abanto Doris
La "Fiesta del Huanchaco", una fiesta del agua en Cajamarca, Perú Colegio de Postgraduados, México; Universidad Nacional de Cajamarca y la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo, Perú.
HYPERLINK "http://www.archivohistoricodelagua.Info/index.php?option=com_content&task=view&id=43&itemid=51-47k"
www.archivohistoricodelagua.Info/index.php?option=com_content&task=view&id=43&itemid=51-47k
FRÍAS, Víctor
Mistis y Mokochinches. Mama Huaco, La Paz 2002
GOSE, Peter
Aguas Mortíferas Y Cerros Hambrientos. MamaHuaco La Paz 2001.
GRESLOU, Francois
“Visión Andina Y Usos Campesinos Del Agua”. En: Agua: Visión Andina Y Usos Campesinos, Hisbol. La Paz. 1992.
OSSIO, Juan. M
Parentesco, Reciprocidad y Jerarquía en los Andes Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 1992.
RIVIERE, Guilles
El Sistema De Aynuqa: Memoria e Historia De la Comunidad (Comunidades Aymara Del Altiplano Boliviano). En Dinámicas del Descanso de la Tierra en los Andes, ORSTOM, La Paz, 1994.
SIKKNIK, Linn
“El Poder Mediador Del Cambio De Aguas: Género y El Cuerpo Político Condeño”. En: Más Allá Del Silencio Las Fronteras De Genero En Los Andes, Arnold Comp. CIASE/ILCA, La Paz, 1997.
SOLDI, Ana Maria
El Agua En El Pensamiento Andino, Boletín de Lima N° 6. Lima. 1988.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

REVERSOYDERECHO

Mi foto
Docencia, investigación,derecho, política,ecología entretenimiento, ocio.