REVERSOYDERECHO CLUB DE LECTURA 2012

ÍNDICE DE CONTENIDO E INTRODUCCIÓN

DERECHO AGRARIO Y AMBIENTAL
Índice Temático
Cátedra de Derecho Agrario y Ambiental
Reversoyderecho@gmail.com
Reversoagrario.blogspot.com


IINTRODUCCIÓN: LA TRANSDISCIPLINARIEDAD EN EL PROCESO DE CONOCIMIENTO DE LO AMBIENTAL Y LO AGRARIO 

 Dos nubecillas  Grandeza y decadencia del cientificismo  Las revoluciones cuántica e informática  La Transdisciplinariedad  La historia de las cosas. Annie Leonard. 

1. SOBRE LO AGRARIO, LO AMBIENTAL Y LO JURÍDICO. 

1.1. Lo Jurídico 1.1.1. Lo jurídico dentro del pensamiento occidental 1.1.2. Lo jurídico en el pensamiento antiguo en Roma 1.1.3. Lo jurídico en el pensamiento andino 1.2. Lo agrario 1.2.1. El Agricultor mítico en occidente 1.2.3. El agricultor andino. 1.2.4. El desencanto 1.3. Lo ambientall

2. DEBERES Y DERECHOS SUSTENTO DE LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL INTERNACIONAL 

2.1. Antecedentes en el pensamiento ancestral: la carta del Jefe Seatle Texto de la Carta del Jefe Seatlle 2.2. El derecho ambiental. 2.3. Principios del Derecho Ambiental 2.3.1. Soberanía y responsabilidad 2.3.2. Sustentabilidad 2.3.3. Principios de reciprocidad, solidaridad y cooperación 2.3.4. Principios de prevención y precaución 2.3.5. El que contamina paga 2.3.6. El principio de humanidad. 2.3.7. El principio de responsabilidad diferenciada 2.3.8. Leyes eficaces. 2.3.9. Principio del Saber tradicional 2.3.10. Principio de supremacía ética sobre la guerra

3. LA TIERRA, EL TERRITORIO: DESARROLLO SOSTENIBLE

3.1. La Tierra 3.1.1. Gea. 3.1.2. La Diosa Madre 3.1.3. Sexualidad femenina a principios de la época histórica. Orgías sagradas con falos, con animales 3.1.4. La Diosa Madre en el pensamiento Andino y Americano 3.2. El territorio 3.2.1. El territorio como concepto geográfico 3.2.2. El territorio como concepto político. 3.2.3. El territorio como concepto jurídico. 3.3. Desarrollo sostenible. 3.3.1. Las ideas de progreso, desarrollo y evolución 3.3.2. Entrampados

4. PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES 

4.1. Cambio climático y calentamiento global 4.2. Seguridad alimentaria 4.2.1. Variables en la seguridad alimentaria 4.2.1.1. Disponibilidad 4.2.1.2. Acceso a los alimentos o capacidad para adquirirlos 4.2.1.3. Estabilidad de la oferta 4.3.1.4. Adecuación 4.3.1.5. Consumo 4.3.1.6 Aprovechamiento biológico 4.3. Pérdida de Biodiversidad 4.4. Biocombustibles. Agro-combustibles, no biocombustibles 4.5. Alimento y agua para todos 4.5.1. Tecnologías obsoletas 4.5.2. agricultura, base de la economía colombiana.

5. LAS CONSTITUCIONES DE COLOMBIA, ECUADOR Y BOLIVIA 

5.1. Preámbulo de la Constitución de Colombia 5.2. Preámbulo de la Constitución del Ecuador 5.3. Preámbulo de la constitución de Bolivia.

6. DERECHO Y JURISDICCIÓN AGRARIA EN COLOMBIA 

6.1. Derecho de propiedad 6.1.1. Aproximación a la génesis y superación de la propiedad. 6.1.2. El Derecho de Propiedad 6.1.3. La propiedad en el pensamiento andino 6.1.4. La propiedad del Rey 6.1.5. Régimen de haciendas 6.1.6. Leyes de indias. 6.1.7. Los resguardos.
6.1.8. La República y la continuidad histórica de la explotación. 6.2. Los conflictos por la tierra.

7. ANTECEDENTES DEL DERECHO AGRARIO: LEY 200 DE 1936 Y OTRAS. LA JURISDICCIÓN AGRARIA. CLASES DE PROCESOS AGRARIOS. PROCEDIMIENTO AGRARIO 

7.1. El Contexto histórico de Colombia: Alfonso López Pumarejo y la Revolución en Marcha 7.2. Ley 200 de 1936 7.3. Ley 100 de 1944 7.4 Decreto 291 de 1957 7.5. Ley 4 de 1973 7.6. La Jurisdicción agraria 7.6.1. Estructura y análisis de la jurisdicción agraria (Decreto 2303 de 1989) 7.6.2. Jurisdicción y competencia 7.6.3. Procedimiento agrario 7.6.3.1. Principios y reglas de la jurisdicción agraria 1) Principio de primacía de la oralidad. 2) Principio de la concentración. 3) Principio de publicidad. 4) Principio inquisitivo. 5) Principio de economía procesal. 6) Principio de inmediación. 7) Principio de igualdad de las partes. 8) Principio de conciliación. 9) Principio de autonomía e independencia. 10) Principio de gratuidad. 11) Principio de la doble instancia. 12) Principio de la justicia en el campo. 7.6.3.2. Poderes del juez agrario 7.6.3.3. La conciliación en el proceso agrario 7.5.3.4. Medios probatorios en el proceso agrario 7.5.3.5. Los recursos dentro el procedimiento agrario 7.6. La noción de lo agrario y la agrariedad. 7.7. La agricultura urbana.

8. LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA PROPIEDAD TERRITORIAL Y LA REFORMA AGRARIA. DOS SIGLOS Y MÁS DE LA GUERRA POR LA TIERRA 

8.1. Un anhelo por la Reforma Agraria en Colombia. 8.2. La guerra y el conflicto por la tierra 8.3. El Estatuto de Desarrollo Rural Ley 1152 de 2007 8.4. Ley de restitución de tierras. Presentación Ley de Víctimas y Restitución de Tierras 8.5. Ley de Ordenamiento Territorial. Lecturas anexas:
LA VIOLENCIA Y EL PROBLEMA AGRARIO EN COLOMBIA http://www.banrepcultural.org/sites/default/files/lablaa/revistas/analisispolitico/ap2.pdf EL LIBERALISMO Y LA TRANSFORMACIÓN POLÍTICA DE 1936 http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/politica/pensa/pensa28.htm DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA DEL MOVIMIENTO INDÍGENA COLOMBIANO http://www.banrepcultural.org/sites/default/files/89026/01-Documentos-para-la-historia-del-movimiento-indigena-colombiano-contemporaneoedit1.pdf

9. LA MINERÍA 

9.1. El Oro 9.2 El Petróleo. 9.3 Colombia aumentará protección al sector petrolero y minero 9.4 Colombianadas ambientales 9.5 El potencial del oro: burbuja o activo refugio 9.6 Mujeres wayú en contra de expansión del cerrejón 9.7 ¿Qué estará tramando la ex greystar? 9.8. Normas básicas de minería.

10. EL AGUA, LA TIERRA, EL AIRE Y EL FUEGO 

10.1 Sobre el modelo de mundo 10.2 La desigualdad material del mundo 10.3 La absurda esperanza 10.4 La tierra, el agua, el fuego, el aire 10.5 La génesis del problema agrario y ambiental 10.6 El derecho como instrumento de manipulación


INTRODUCCIÓN
LA TRANSDISCIPLINARIEDAD
EN EL PROCESO DEL CONOCIMIENTO DE LO AMBIENTAL Y LO AGRARIO


Hoy en día, la perspectiva transdisciplinaria es redescubierta, develada, utilizada a una velocidad fulminante, como consecuencia de un acuerdo de necesidad con los desafíos sin precedentes del mundo problematizado en que vivimos y es nuestro.

B. Nicolescu. El Manifiesto de la transdisciplinariedad


El grado de especialización hacia el que el intelectual fue llevado con el desarrollismo tecnológico, fue posibilitado por el ascenso al poder del pensamiento científico, aunado a un modelo económico lineal que ha transformado la paz del planeta de forma veloz, como veloces son sus alcances en el dominio físico del mundo.

El poder del saber científico trascendió el ámbito meramente físico hacia planos políticos y económicos que lograron arraigarse como los postulados de la verdad. Con la lógica exacta de las ciencias matemáticas, físicas y químicas, el Hombre encontró lo límites de su propia estupidez encaminando esfuerzos hacia la consecución de fines siniestros. La fisión del átomo posibilitó el Poder sobre la Vida de algunas potencias militares y económicas, y más aún el poder de un discursos que, replicado en todas las áreas de conocimiento, desechó como irracionales, falsos y mentirosos, todo tipo de discursos diferentes a los considerados válidos.

Hiroshima demostró las graves consecuencias del poder de la ciencia. El desastre ecológico actual demuestra el fracaso de un modelo de pensamiento que justificó su ascenso en la búsqueda de mejores condiciones para la humanidad, hermanada con los discursos políticos norteamericano y francés revolucionario del siglo 19.

Esta “conquista” del intelecto humano, aparejado de aparatos militares y económicos inescrupulosos, convirtieron al siglo 20 en el siglo del desastre total para la humanidad, signado por la soledad de las ciudades, la explotación en las fábricas y el olvido del amor por la tierra y cualquier pertenencia a ella. Llegamos a  poseer  el poder y el conocimiento para aniquilarnos, enceguecidos en un mundo de consumo, donde las fábricas, imparables, producen miles de bienes que necesitan una explosión demográfica que incremente exponencialmente el número de mercados. No es casual que después del auge de las máquinas y la industria, aparejadas con el desarrollo intelectual de las ciencias exactas y naturales, los comerciantes necesitaran un número mayor de pobladores a quienes poder  ofrecer los productos; ni casual las intensiones de mistificar la realidad sexual de la humanidad para impulsar un crecimiento poblacional aparejado del poder de las máquinas proveedoras de bienes y servicios.

Ese panorama, copiado forzosamente por los intelectuales de las llamadas ciencias humanas, posibilitó posturas académicas que, a semejanza del modelo matemático y atómico, pudieran encajonarse en espacios individuales y cerrados. El individualismo, como gran conquista del derecho a la libertad, acarreó también la atomización del hombre, desapegándose de todo aquello que lo hacía partícipe de una comunidad,  racimo social o cluster. Si bien la especialización en el conocimiento logró importantes logros para escudriñar el funcionamiento de la naturaleza, perdió de vista el fenómeno global o de conjunto. Es decir, que por Estudiar a Einstein y Plank olvidamos a Newton.

Dos nubecillas

Era tal el grado de satisfacción de la comunidad científica que algunos físicos, entre ellos uno de los más ilustres del siglo 19, William Thompson (Lord Kelvin), llegó a afirmar: 


Hoy día la Física forma, esencialmente, un conjunto perfectamente armonioso, ¡un conjunto prácticamente acabado! ... Aun quedan “dos nubecillas” que oscurecen el esplendor de este conjunto. La primera es el resultado negativo del experimento de Michelson-Morley[1]. La segunda, las profundas discrepancias entre la experiencia y la Ley de Rayleigh-Jeans[2]. 

La disipación de la primera de esas “dos nubecillas” condujo a la creación de la Teoría Especial de la Relatividad por Einstein (1905), es decir, al hundimiento de los conceptos absolutos de espacio y tiempo, propios de la mecánica de Newton, y a la introducción del “relativismo” en la descripción física de la realidad. La segunda “nubecilla” descargó la tormenta de las primeras ideas cuánticas, debidas al físico alemán Max Planck (1900)[3], teoría que puede cambiar radicalmente nuestra forma de ver el universo. 

Grandeza y decadencia del cientificismo

El espíritu humano ha estado atormentado, desde siempre, por la idea de leyes y orden, que dan un sentido tanto al Universo donde vivimos como a nuestra propia vida. Los antiguos inventaron así la noción metafísica, mitológica y metafórica de cosmos. Se acomodaron muy bien a una Realidad multidimensional, poblada de entidades diferentes, de los hombres a los dioses, pasando eventualmente por toda una serie de intermediarios. Estas diferentes entidades vivían en su propio mundo, regido por sus propias leyes, pero estaban unidas por leyes cósmicas comunes, engendrando un orden cósmico común. De esa manera los dioses podían intervenir en los asuntos de los hombres, siendo éstos a su vez a la imagen de los dioses y todo tenía un sentido, más o menos oculto, pero siempre un sentido.

La ciencia moderna nació de una ruptura brutal con la antigua visión del mundo. Está fundada sobre la idea, sorprendente y revolucionaria para la época, de una separación total entre el sujeto que conoce y la Realidad, supuesta ser completamente independiente del sujeto que la observa. Pero, al mismo tiempo, la ciencia moderna se daba tres postulados fundamentales, que prolongaban a un grado supremo, sobre el plano de la razón, la búsqueda de leyes y de orden:

1. La existencia de leyes universales, de carácter matemático: inmutables, eternas, fijadas.
2. El descubrimiento de esas leyes por la experimentación científica
3. La reproductibilidad perfecta de los datos experimentales.
Un lenguaje artificial, diferente del lenguaje de la tribu –las matemáticas- fue de esta manera elevado por Galileo, al rango de lenguaje común entre Dios y los hombres. [4]

Las revoluciones cuántica e informática

Existen dos revoluciones llevadas a cabo por las ciencias matemáticas que trastocaron el siglo 20 y los por venir: la cuántica y la informática. La cuántica, como teoría matemática, desborda los  límites de comprensión de las matemáticas y físicas newtonianas. La cuántica, como teoría, explica fenómenos complejos que están en abierta oposición a los fenómenos que la física tradicional explicaba. Matemáticamente el campo de acción de la cuántica se aplica en los niveles atómicos y sub-atómicos, donde el principio de incertidumbre presupuso el desarrollo de matemáticas complejas a partir de las probabilidades; a través de la cuántica se estima la probabilidad de que un acontecimiento dado acontezca en  un tiempo determinado. En el plano de lo grande, eso supone una ciencia matemática de la adivinación.

La revolución informática ha posibilitado, al fin, un universo de intercambio de conocimiento tan amplio, que los circuitos de poder están tomando asiento pleno en los avances tecnológicos que, de no ser por complejas ecuaciones y realidades matemáticas, serían tan mágicos como la bola de cristal.

La revolución informática ha impulsado a la humanidad hacia lo que, de una manera u otra, se puede denominar un Panóptico Global, siguiendo la tesis que Foucault, siguiendo la estructura de la prisión de J. Bentham, esbozó en su obra Vigilar y Castigar (0000).


La Transdisciplinariedad.

La transdisciplinariedad presupone una ruptura de las fronteras del conocimiento en aras de lograr una comprensión del conjunto de la sociedad.  Esa comprensión de conjunto es, sin lugar a dudas, la comprensión que trasciende las propias fronteras del conocimiento, mediante una metodología nómada, trashumante, mutante, de devenir, fluida como las aguas en un relieve cualquiera, siempre encontrando sus espacios. Ese copar espacios es, a nuestro juicio, un hacer académico que sigue como estrategia de confrontación, el modelo del juego de go chino.

Habría que considerar un ejemplo limitado, comparar la máquina de guerra y el aparato de Estado según la teoría de los juegos. Veamos, por ejemplo, el ajedrez y el go, desde el punto de vista de las piezas, de las relaciones entre las piezas y del espacio concernido. El ajedrez es un juego de Estado o de corte, el emperador de China lo practicaba. Las piezas de ajedrez están codificadas, tienen una naturaleza interna o propoiedades intrínsecas, de las que derivan sus movimientos, sus posiciones, sus enfrentamientos. Están cualificadas, el caballo es un caballo, el alfil un alfil, el peón un peón. Cada una es como un sujeto de enunciado, dotado de poder relativo; y esos poderes relativos se combinan en un sujeto de enunciación, el propio jugador de ajedrez o la forma de interioridad del juego. Los peones del go, por el contrario son bolas, fichas, simples unidades aritméticas cuya única función es anónima, colectiva o de tercera persona. El avanza puede ser un hombre, una mujer, una pulga, un elefante. Los peones del go son los elementos de un agenciamiento maquinico no subjetivado, sin propiedades intrínsecas, sino únicamente de situación. También las relaciones son muy diferentes en los dos casos. En su medio de interioridad, las piezas de ajedrez mantienen relaciones biunívocas entre si, y con las del adversario: sus funciones son estructurales. Un peón de go, por el contrario,  sólo tiene un medio de exterioridad, o relaciones extrínsecas con nebulosas, contelaciones, según las cuales desempeña funciones de inserción o de situación, como bordear, rodear, romper. Un solo peón de go puede aniquilar sincrónicamente toda una constelación, mientras que una pieza de ajedrez no puede hacerlo (o sólo puede hacerlo diacrónicamente). El ajedrez es claramente una guerra, pero una guerra institucionalizada, regulada, codificada, con un frente, una retaguardia, batallas. Lo propio del go, por el contrario, es una guerra sin línea de combate, sin enfrentamiento y retaguardia, en último extremo, sin batalla: pura estrategia, mientras el ajedrez es una semiología.
http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRU-PHas7ty9jVewwfF7ojm3gvhVdb260L6O9MZ3I6qBnFRGx3t


[1] El experimento de Michelson y Morley fue uno de los más importantes y famosos de la historia de la física. Realizado en 1887 por Albert Abraham Michelson (Premio Nobel de Física, 19071 )y Edward Morley, está considerado como la primera prueba contra la teoría del éter. El resultado del experimento constituiría posteriormente la base experimental de la teoría de la relatividad especial de Einstein.
[2] ¿Qué pretendía explicar, de manera tan poco afortunada, la Ley de Rayleigh-Jeans (1899)? Un fenómeno físico denominado radiación del cuerpo negro, es decir, el proceso que describe la interacción entre la materia y la radiación, el modo en que la materia intercambia energía, emitiéndola o absorbiéndola, con una fuente de radiación. Pero además de la Ley de Rayleigh-Jeans había otra ley, la Ley de Wien (1893), que pretendía también explicar el mismo fenómeno. 
La Ley de Wien daba una explicación experimental correcta si la frecuencia de la radiación es alta, pero fallaba para frecuencias bajas. Por su parte, la Ley de Rayleigh-Jeans daba una explicación experimental correcta si la frecuencia de la radiación es baja, pero fallaba para frecuencias altas. 
La frecuencia es una de las características que definen la radiación, y en general cualquier fenómeno en el que intervengan ondas. Puede interpretarse la frecuencia como el número de oscilaciones por unidad de tiempo. Toda la gama de posibles frecuencias para una radiación en la Naturaleza se hallan contenidas en el 
espectro electromagnético, el cual, según el valor de la frecuencia elegida determina un tipo u otro de radiación. 

REVERSOYDERECHO

Mi foto
Docencia, investigación,derecho, política,ecología entretenimiento, ocio.